Capítulo 8

  Capítulo 8: El Conductor y la Contaminación Ambiental

La atmósfera es una envoltura gaseosa y el aire puro está compuesto por 78% nitrógeno, 21% oxígeno y 1 de otros. En las zonas industriales y ciudades tiene partículas contaminantes que rompen el equilibrio; esto provoca la contaminación atmosférica que afecta la cálida del aire y salud.

El uso de 1 litro de gasolina produce 2.3 kilos de dióxido de carbono y 40% de la contaminación de ríos y lagos son el proceso del aceite usado en los motores.

Contaminación Ambiental

Ambiente: al ser humano y el entorno que lo rodea.

Contaminación: alteración y cambios producidos, por el impacto del hombre.

 💀 La capital San José sobre pasa los límites de contaminación.


Diferentes Tipos de Contaminación Ambiental

La contaminación ambiental es más que gases producto de la combustión de combustibles; existe también contaminación:

Contaminación sónica: ruido por alta concentración de población con denso tráfico, terminales aéreas, ferrocarril y zonas industriales; este causa fatiga auditiva, irritabilidad y tensión arterial.

Contaminación lumínica: provocado por alumbrado público, publicidad, luces de vehículos; estos provocan fatiga visual, reduce la percepción, aumenta el riego de accidentes, reduce la seguridad vial.

Contaminación calórica: producido por el proceso de combustión y escape, quemas y emisiones industriales; efectos fatiga, adormecimiento y deshidratación.

Contaminación electromagnética: no son visibles, proviene de los transformadores, líneas de transmisión, microondas, sistemas comunicación, computadoras, teléfonos celulares; efectos aumento los padecimientos de cáncer.

El aire que respiramos: principales contaminantes son:

·                 Primarios: permanecen en la atmósfera como partículas hidrocarburos (HC), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), Óxido nitrógeno (NO2) y plomo (Pb).

Dióxido de azufre (SO2): forma lluvia ácida y causa daño sistema respiratorio y cardiovascular.

Monóxido de carbono (CO): causa daño sistema nervioso y cardiovascular.

Dióxido de carbono (CO2): en concentraciones elevadas puede producir bronquitis crónica y alergias.

Óxido nitrógeno (NO2): puede dañar sistema respiratorio, deteriora la capa de ozono y lluvia ácida.

Secundarios: se forman cuando los contaminantes primarios reaccionan en la atmosfera; como lluvia ácida. 


Para ambientalistas, legisladores, conductores, autoridades y ciudadanía se debe: 




Los vehículos con motores en mal estado queman los combustibles, produciendo una nube negra que intoxica los pulmones y enrojece los ojos; la conciencia ecológica (es una filosofía de vida que se preocupa por el medioambiente).

El cambio de conducta crea una conciencia ecológica sobre las consecuencias y el peligro; esto no solo afecta la salud, también representa un desperdicio energético, ya que el mayor gasto de combustible representa un efecto directo a los bolsillos, además menos divisas; por que los derivados de petróleo se paga en dólares, por eso la importancia de mantener los vehículos afinados, el anillo de motor buen estado y marcha correcta.

Vehículo amigable con el ambiente: este es clave en la sociedad, pero a su vez causa contaminación. La industria automovilística ha hecho participe en la sensibilidad ecológica, en Costa Rica la ley de tránsito fija mecanismos de mejora en este tema. Existen en el mercado local modelos de vehículos amigables con el medio ambiente con alternativas de electricidad, solares, hidrogeno, gas y aceite vegetal.

La Ley de tránsito en el artículo 95, establece: 



Fuente: Manual de Conducir


La Normativa Vigente:

Artículo 2, inciso 35: de la Ley de Tránsito define como contaminación ambiental aquellos gases, partículas o ruidos producidos por los vehículos.

Artículo 226: obliga a todos los habitantes conservar la limpieza y seguridad en las vías públicas.

Artículos 37 y 38: establece los límites permitidos y las sanciones a los vehículos que contaminen más allá de la norma vigente.

Artículos 39: El Poder Ejecutivo determinara, mediante reglamento, las disposiciones aplicables en relación con las mediciones sonoras; se valoran mediante las características básicas del vehículo.

*** La Ley establece que los nuevos vehículos debe estar provistos de dispositivos que disminuyan la contaminación; está prohibido desarmar el sistema de control de emisiones.

Control de Gases Contaminantes

El catalizador en los motores captura los gases tóxicos, ubicado a la salida del motor; en el artículo 38 de la Ley de Tránsito, estable que los vehículos deberán sujetarse a los límites de emisión de contaminantes.

El factor Lamba (λ)En 1993, los vehículos fueron sustituidos por sistemas electro inyectados una mezcla exacta de combustible y aire.  El factor Lamba (λ), estable la mezcla de aire y combustible de 14.7 gramos de aire porcada gramo de combustible.

La sonda Lamba (λ), analiza el gas resultante de la combustión, antes de pasar al catalizador.

Fuente: Manual de Conducir

Sistema de Control de Emisiones

Este sistema mantiene la emisión de gases a los niveles mínimos permitidos; entre los dispositivos del motor que controlan la emisión de gases son:

·       Regulador de presión de combustible.

·       Válvula de regulación de gases escape.

·       Depósito de carbón activo

·       Válvula de paso.

·       Catalizador

 El conductor eficiente revisa: 

·       La sincronización del motor, afinándolo

·       Sistema de alimentación combustible y aire, cambiando los filtros

·  Funcionamiento del sistema de enfriamiento que incluye, el termostato, fajas abanico, mangueras y fugas del radiador.

💀 También se debe tener cuidado con el sistema de control de emisiones, que incluye la mufla, tubo de escape y silenciador; esto para evitar intoxicación de monóxido de carbono (CO), que puede llevar hasta la muerte.


Fuente: Manual de Conducir

Los Sensores

Estos perciben señales procedentes de las condiciones ambientales y del vehículo; estos datos los necesita la computadora para realizar los ajustes durante la marcha del vehículo.

Fuente: Manual de Conducir


Ministerio de Obras Públicas y Transporte. (2019). Manual del Conductor. Editorial: EUNED; San José,   Costa Rica.


Publicar un comentario

0 Comentarios